Fiesta de Nuestra Señora de Andrín

Turismo en Llanes
Rallye Villa de Llanes

Fecha de celebración: 15 de agosto (festividad de Nuestra Señora de Andrín).

El pueblo de Andrín, perteneciente al concejo de Llanes, celebra cada año la fiesta de Nuestra Señora de Andrín, declarada de Interés Turístico del Principado de Asturias. Esta cita, profundamente enraizada en la vida local, combina devoción religiosa, música tradicional y un marcado sentimiento de identidad vecinal.

Los actos comienzan con la animación de los gaiteros, que recorren las calles del pueblo interpretando melodías asturianas que anuncian el día grande. A mediodía tiene lugar la función religiosa, a la que acuden numerosos fieles y visitantes. El templo se engalana para la ocasión y la plaza de la iglesia se convierte en punto de encuentro. La misa en honor a la Virgen es uno de los momentos más solemnes y esperados.

Especial relevancia tiene la presencia de jóvenes vestidas con el traje de llanisca, quienes portan los ramos de ofrenda a la Virgen. Estos ramos, adornados con flores, cintas y símbolos religiosos, representan la gratitud y la devoción del pueblo. La imagen colorida y elegante de las muchachas formando parte de la comitiva constituye una de las estampas más características y recordadas de la jornada.

Finalizados los actos religiosos, la celebración se traslada al exterior, donde la plaza de la iglesia acoge el tradicional Festival Folclórico. Allí se interpretan danzas típicas asturianas, entre ellas el popular Pericote, acompañado de otras piezas del repertorio local. El ambiente festivo se completa con música, bailes y la participación activa de vecinos y visitantes, que se integran en una jornada marcada por la alegría.

  • Función religiosa: centro devocional de la fiesta.
  • Ramos de ofrenda: símbolo de gratitud popular.
  • Gaitas y danzas: esencia musical asturiana.
  • Festival Folclórico: punto de encuentro comunitario.

La fiesta de Nuestra Señora de Andrín es, en definitiva, una muestra viva de la unión entre tradición religiosa y cultura popular, que cada verano llena de colorido y fervor este rincón del oriente asturiano.