Capilla de La Magdalena

Turismo en Llanes
Rallye Villa de Llanes

Capilla de La Magdalena (Llanes)

Introducción

La Capilla de La Magdalena, situada en el corazón de Llanes, entre la calle Mayor y la plaza homónima, constituye un tesoro histórico y espiritual de la villa. Catalogada en el Inventario de Patrimonio Arquitectónico de Asturias, representa un símbolo vivo de la fe, la tradición y la memoria colectiva de la comunidad local.

Orígenes y evolución

Los primeros registros documentados sitúan la construcción de la capilla en el siglo XIII, lo que evidencia su origen medieval. A lo largo de los siglos, ha experimentado diversas transformaciones y restauraciones, sin perder su esencia histórica. La capilla ha sido testigo de celebraciones religiosas, bodas y festividades locales, reflejando la devoción hacia Santa María Magdalena, patrona del templo y motivo central de las celebraciones que atraen a vecinos y visitantes.

Descripción arquitectónica

La capilla presenta nave única y cabecera integradas en un solo volumen. Su estructura exterior combina mampostería enlucida y bloques de sillar calizo, destacando por la sobriedad y elegancia de sus líneas. La fachada este, única entrada al templo, exhibe un arco apuntado de dovelas regulares, flanqueado por un óculo y una tronera, rematado con una espadaña de un solo ojo. En el interior, el coro sobre los pies y las bóvedas nervadas aportan una sensación de grandiosidad y solemnidad, armonizando con la modestia del espacio.

Relevancia cultural e histórica

La Capilla de La Magdalena es un referente espiritual y cultural para Llanes. Su historia, vinculada a la devoción popular y a las tradiciones religiosas, la convierte en un patrimonio de gran valor, testigo de siglos de fe y de la vida comunitaria de la villa.

Preservación del patrimonio

Su conservación es fundamental para garantizar la pervivencia del legado histórico y religioso. Las restauraciones han respetado la esencia medieval, asegurando que la capilla siga siendo un lugar de encuentro, devoción y memoria para las generaciones futuras.