Palacio y Capilla de los Posada (Casa del Cercáu, Llanes)
Introducción
El Palacio y Capilla de los Posada, también conocido como Casa del Cercáu, constituye uno de los tesoros arquitectónicos más destacados de Llanes. Ubicado junto a la iglesia parroquial, este conjunto urbano fue erigido en el siglo XVI para Pedro Junco Posada, y se distingue por su belleza renacentista y su relevancia histórica, reflejando el prestigio de las familias nobiliarias y el desarrollo cultural de Asturias durante el Renacimiento.
Contexto histórico
La construcción del palacio se inició en 1597, coincidiendo con un período de esplendor cultural en la región. Pedro Junco Posada, oidor del Supremo y Real Consejo de la Inquisición, encargó la obra como muestra de su poder y posición social. La arquitectura combina influencias renacentistas con elementos propios de la tradición rural asturiana, integrando funcionalidad y ornamento en un diseño armonioso y sofisticado.
Descripción del patrimonio
El conjunto se compone de una casona de tres plantas con planta irregular y fachada sur dividida en dos secciones diferenciadas, y una capilla adosada, donde fue enterrado el obispo Pedro Junco Posada en 1606. La capilla destaca por su cúpula semiesférica y retablo barroco, mientras que el palacio exhibe un diseño reticulado que refleja la atención al detalle y la calidad constructiva del Renacimiento asturiano.
Relevancia y valor cultural
El Palacio y Capilla de los Posada posee un valor significativo tanto a nivel local como nacional, representando un ejemplo sobresaliente del Renacimiento en Asturias. Su arquitectura, ubicación y simbolismo lo convierten en un referente histórico y cultural de la comunidad, integrando patrimonio artístico y memoria histórica.
Conservación y preservación
A pesar de su importancia, el conjunto enfrenta desafíos de conservación. La restauración y el mantenimiento continuos son esenciales para garantizar su integridad, proteger su valor histórico y permitir que futuras generaciones puedan disfrutar y estudiar este legado arquitectónico.
Reflexión final
El Palacio y Capilla de los Posada es mucho más que un edificio histórico: es un símbolo de la riqueza cultural y arquitectónica asturiana. Su preservación asegura la continuidad del legado histórico, fortaleciendo la identidad cultural y ofreciendo un recurso educativo y patrimonial para todos.