Fiesta de San Roque

Turismo en Llanes
Rallye Villa de Llanes

Fecha de celebración: 16 de agosto (Día Grande de San Roque).

En la plaza de San Roque, junto a la villa de Llanes, se alza la capilla que custodia la imagen del Santo. La fiesta, declarada de Interés Turístico Nacional, es una de las más multitudinarias del oriente asturiano y hunde sus raíces en el siglo XIII, vinculada al Camino de Santiago de la Costa y a la antigua hospedería de peregrinos que existía en la villa.

Los actos comienzan con salvas, novenas y el anuncio festivo de las Bombas Reales. La mañana del 16 de agosto se vive con intensidad: tras el pasacalles por la villa y la Solemne Función Religiosa, tiene lugar la procesión que devuelve al Santo a su capilla. La imagen avanza acompañada por mujeres con traje de aldeana o llanisca y por jóvenes vestidos de porruano. En la plaza de Parres Sobrino, se realiza la ofrenda de los ramos, momento en el que los peregrinos del bando interpretan la emotiva Danza Peregrina ante el Santo.

Finalizada la procesión, la plaza acoge el gran festival folclórico, considerado el más importante del oriente asturiano. En él se interpretan bailes tradicionales como el Fandango de Pendueles, la Jota del Cuera, la Danza de San Pedro, la Danza de San Juan de Nueva, el Xiringüelu de Naves y el ancestral Pericote de Llanes.

Por la tarde, Llanes recibe a las mejores bandas de gaitas del Principado en un encuentro regional que llena las calles de música. Al anochecer, la Danza Prima, los fuegos artificiales en la playa del Sablón y la animada verbena en la vega de La Portilla cierran la jornada.

La flor distintiva del bando es la siempreviva, símbolo que desde finales del siglo XIX perfuma estas fiestas. El grito de ¡Viva San Roque y el Perru! resume el espíritu de una celebración que une tradición, hospitalidad y devoción.