Fecha de celebración: 22 de julio (festividad de Santa María Magdalena).
La villa de Llanes celebra con gran devoción la fiesta de Santa María Magdalena, declarada de Interés Turístico Regional. El 22 de julio, día grande, los simpatizantes del Bando de la Magdalena se visten con sus mejores galas para acompañar en procesión a la Santa, desde la Basílica hasta su Capilla, donde permanecerá hasta el año siguiente.
La víspera, el 21 de julio, tiene lugar uno de los ritos más esperados: la hoguera. Los mozos talan un árbol recto y muy alto, hoy en día de eucalipto, al que despojan de ramas salvo en su parte superior. El tronco es transportado a hombros por las principales calles de la villa, en un recorrido lleno de emoción y orgullo. Finalmente, se erige en la plaza de la Santa y allí se quema, rodeado por mozos y mozas que, en círculo, cantan la Hoguera y el Rodeo.
El día 22 comienza temprano, con el estallido de voladores a las ocho de la mañana. Más tarde, un pasacalles recorre la villa al son del pasodoble El Magdaleno, interpretado por la banda de música, hasta llegar a la plazuela de la Magdalena. Desde allí parte la procesión con la imagen hacia la Basílica, donde se celebra la Misa solemne.
Tras el oficio religioso, la comitiva discurre por el Barrio de la Magdalena, devolviendo la imagen a su capilla. Entonces da comienzo el Festival Folklórico, en el que destacan piezas propias del bando y el genuino Pericote llanisco. A continuación, se baila la Danza de San Joaquín, variedad de la Danza Prima, que acompaña a la Santa hasta la capilla.
La jornada se completa con un concierto musical al mediodía, seguido de una animada romería. Al caer la noche, una multitudinaria verbena pone el broche final a esta celebración, donde la tradición, la música y la devoción se funden en una de las citas más queridas del calendario llanisco.